Desarenador

Es un dispositivo que situado como pretratamiento elimina los aceites, grasas y arenas de las aguas residuales. El proceso se puede airear mediante grupos soplantes que ayuden a un correcto desemulsionado de las grasas.

Las sustancias con un peso específico menor que el agua suben y flotan, formando una capa flotante. Por mediación del recinto del propio tanque la grasa es retenida y retirada posteriormente por barrido de superficie mediante rasquetas. Las arenas que se decantan en el fondo son enviadas por una bomba extractora a un canal lateral. Para ayudar a la caída de las arenas, en algunos puentes además pueden instalarse barrederas de fondo.

Las arenas aspiradas pasan a un clasificador de arenas para su lavado y expulsión, las grasas y flotantes son enviadas a un desnatador y por último el líquido tratado se manda al decantador primario.

En función del trabajo a realizar y de la luz entre apoyos, corresponderá la elección de la estructura del puente, así como su sistema de traslación. De esta forma HIDROMETÁLICA fabrica puentes desarenadores-desengrasadores:

  • Según el trabajo a realizar:

Con soportes para bombas sumergidas verticales, incluyendo torres estructurales de protección de las partes sumergidas.

Con rasquetas móviles de fondo.

Con rasquetas superficiales de barrido.

  • Según las luces entre apoyos:

Estructuras mono-vigas, con sistema de traslación mediante eje transversal y un solo motorreductor.

Estructuras de doble viga, con dos motores de traslación, conectados entre ellos para evitar el zig-zag del puente y mejorar el arranque y parada.

  • Según el tipo de apoyo:

Con raíles.

Rodadura sobre hormigón de la obra civil.

Principios de diseño

Los Desarenadores de Hidrometálica están construido en su conjunto por los siguientes elementos:

  • Puente-pasarela
  • Equipo motriz y rodadura
  • Soporte bomba desarenadora
  • Rasquetas de flotantes

Puente-Pasarela

Equipo Motriz y rodaduras

Funcionamiento

Se trata de un mecanismo de barrido alternativo montado sobre un tanque rectangular y guiado por raíles metálicos generalmente.

El ciclo de funcionamiento puede ser manual, manual continuo o temporizado. El carro se traslada en el sentido contrario al de la corriente al llegar al extremo, un final de carrera instalado en dicho extremo actúa sobre el accionamiento invirtiendo su funcionamiento y por tanto el sentido de la marcha del carro; al mismo tiempo unos topes mecánicos liberan los brazos de limpieza permitiendo su descenso; una vez realizadas estas operaciones el carro remida su marcha en sentido inverso.

Una vez el carro ha efectuado su recorrido descendente, las rasquetas de superficie empujan los flotantes, dentro de la tolva de recogida al mismo tiempo que un sistema mecánico eleva los brazos sujetándolos en esta posición.

En su recorrido la bomba de desarenado extrae por succión las partículas decantadas en el fondo.

Tratamientos

Tratamiento anticorrosivo:

– Partes sumergidas:

  • Chorro de arenas hasta grado Sa 2 ½», según norma sueca SIS 055900. • Tres capas de brea epoxi de 125 micras cada una.

– Partes no sumergidas:

  • Chorreado
  • Dos capas de imprimación al clorocaucho de 35 micras cada una.
  • Dos capas de acabado al clorocaucho de micras cada una.

HIDROMETÁLICA también puede suministrar estos equipos galvanizados en caliente por inmersión en baño de zinc.

Control y mantenimiento

El mantenimiento de un Puente Desarenador-desengrasador consiste en:

Control y engrase del grupo motorreductor

Control cojinetes de las rodaduras

  Comprobar acústicamente para proceder al recambio cuando sea necesario.

Control de la rasqueta de extracción de flotantes

  Comprobar que la rasqueta de extracción de flotantes no está desgastada.

  En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente, que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes.

Calidad

Los DESARENADORES fabricados por HIDROMETÁLICA, poseen los correspondientes certificados de calidad, a disposición de cualquier diente que los solicite. La calidad queda asegurada en cuanto a:

  • Motores y reductores. Según norma UNE.
  • Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX.
  • Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER 70S6 y proceso SMWA con metal de aporte E-6013.
  • Aceros A-42b, F-114 y F-5.
  • Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes.
  • Aceros inoxidables. Normas AISI-304.
  • Neopreno en rastrillos.