Desnatador

Desnatador o separador de grasas flotantes

En depuración de aguas residuales urbanas, se emplean los concentradores separadores de grasas y flotantes o también llamados desnatadores, en la línea de agua recogiendo las grasas procedentes del puente desarenador y de la tolva de recogida de flotantes del decantador, enviando el residuo posteriormente a una tolva.

Con el desnatador se consigue la extracción de grasas, espumas y demás materias flotantes, mediante un conjunto de rasquetas superficiales dispuestas sobre un tren especial, accionadas por un grupo motorreductor. Estas rasquetas arrastran los flotantes hasta uno de los extremos del recinto de desengrase por donde son evacuados a la tolva de recogida.

HIDROMETÁLICA fabrica dos tipos de desnatadores:

  • Desnatador para obra civil
  • Concentrador de grasas monoblock

Funcionamiento

El agua con grasas y flotantes procedente de los desarenadores y decantadores llega a la cuba de acumulación donde es tranquilizada, quedándose la grasa en la parte superior del flujo.

Esta grasa es barrida por un sistema de rasquetas que mediante juegos de piñones y cadenas genera un movimiento continuo que permite desplazar la grasa a un compartimento de salida a la arqueta de grasas.

El agua limpia de grasas y flotantes sale por la parte posterior del separador retornando de nuevo al proceso.

Estos equipos están concebidos de tal forma que se evite, en la medida de lo posible, la sedimentación de materias pesadas, sin embargo, puede disponerse, a su entrada, un depósito de sedimentación de las materias mas gruesas, de fácil limpieza, con un tiempo de retención del orden de minutos.

Diseño

Los desnatadores para obra civil de HIDROMETALICA están construidos en su conjunto por los siguientes elementos:

  • Mecanismo de arrastre
  • Accionamiento
  • Bastidor

Desnatador en obra civil (SGF)

HIDROMETÁLICA fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la Comunidad Europea “Máquinas 89/395/CEE”, y con sus modificaciones y adiciones según las directivas 91/368 y 93/44, DESNATADORES caracterizados por:

  • Larga vida gracias a la disposición de todos los elementos móviles fuera del agua
  • Sencillez de concepción en su funcionamiento
  • Zona inferior de rasquetas en material flexible para una óptima evacuación por el rebosadero.

Desnatador monoblock (SGFM)

HIDROMETÁLICA fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la Comunidad Europea “Maquinas 89/395/CEE”, y con sus modificaciones y adiciones según las directivas 91/368 y 93/44, DESNATADORES COMPACTOS caracterizados por:

  • Sistema monoblock totalmente operativo
  • Montaje por simple descarga y conexión tuberías de entrada y salida
  • Trabajo silencioso
  • Dos operaciones unidas en un solo equipo

• Fiabilidad plena

Tratamientos

Tratamientos anticorrosivo:

Partes sumergidas:

  • Chorro de arenas hasta grado Sa 2 ½”, según norma sueca SIS 055900.
  • Tres capas de brea epoxi de 125 micras cada una.

Partes no sumergidas:

  • Chorreado
  • Dos capas de imprimación al clorocaucho de 35 micras cada una
  • Dos capas de acabado al clorocaucho de micras cada una

El modelo compacto puede suministrarse en Acero Inoxidable.

Control y mantenimiento

El mantenimiento de un DESNATADOR consiste en:

  • Control y engrase del grupo motorreductor

Observar en la placa del reductor, si es engrase perpetuo o por aceite.

Si el reductor es con lubricante perpetuo, no precisa ningún tipo de mantenimiento ya que la lubricación está asegurada, salvo daño puntual, para toda la vida del equipo.

Si el reductor es con lubricante por aceite, hay que llenar la caja del mismo hasta el nivel marcado, a través de un agujero de entrada con tapón hexagonal, taladrado para desvaporización. También dispone de un tapón sin desvaporizador para vaciado.

Vaciar inicialmente el lubricante a las 200 horas de trabajo, verter el nuevo hasta que haya arrastrado las impurezas del rodaje, posteriormente cambiar cada 5000 horas de trabajo o cada año. Mantener limpio el protector del ventilador y la carcasa para que la refrigeración sea la adecuada.

  • Control cojinetes de las rodaduras

Comprobar acústicamente para proceder al recambio cuando sea necesario

  • Control de la rasqueta de extracción de flotantes

Comprobar que la rasqueta de extracción de flotantes no está desgastada.

  • Control periódico del estado de las cadenas observando su defecto de tensado.

En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente, que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes.

Calidad

Los DESNATADORES fabricados por HIDROMETÁLICA poseen los correspondientes certificados de calidad, a disposición de cualquier cliente que los solicite.

La calidad queda asegurada en cuanto a:

  • Motores y reductores. Según normas UNE.
  • Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX.
  • Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER 70S6 y proceso SMWA con metal de aporte E-6013.
  • Aceros A-42b y F-114.
  • Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes.
  • Aceros inoxidables. Normas AISI-304 y AISI-316.
  • Nylon o neopreno en rastrillos.
  • Piñones y cadenas. Según normas ISO.
  • Tratamiento anticorrosivo.