Pretratamientos Compactos

La primera fase de la depuración de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, consiste en un pretratamiento mecánico de las mismas. En dicho pretratamiento se incluye:

  • Eliminación de los sólidos (cribado o desbaste o tamizado)
  • Eliminación de la arena (desarenado)
  • Eliminación de las sustancias grasas (desengrasado)

El uso de sistemas de pretratamiento compacto simplifica en gran medida las habituales instalaciones efectuadas en hormigón y resulta particularmente interesante en plantas con caudales pequeños y medianos, en los que será suficiente la ejecución de una losa de hormigón o unos soportes a la altura necesaria para su montaje.

Es importante, cuando hablamos de pretratamiento compacto, diferenciar esencialmente dos partes en nuestra máquina: Tornillo Tamiz Compactador (TTC) y Planta de Desarenado y Desengrasado  (PDD).

Funcionamiento

Las aguas residuales se introducen desde la tubería a través de la brida de entrada al equipo. Los sólidos que contiene el líquido quedan atrapados en el tamiz y durante su extracción una serie de boquillas de gran eficacia y potencia proceden a su lavado para eliminar la mayor parte de las sustancias existentes.

En la parte superior de la criba se produce la compactación/deshidratación del cribado con la consiguiente y significativa reducción de volumen del mismo antes de su descarga en el contenedor o saco de plástico diseñados a tal efecto.

El fluido a filtrar es conducido al tamiz de entrada, el cual se seleccionará en virtud de las características de la instalación y contando con la amplia gama de la que HIDROMETÁLICA dispone.

Una vez tamizado el efluente, se emplea el primer tercio del tanque en una suave aireación. El vertido tamizado es agitado junto con el aire y las burbujas se adhieren a los sólidos orgánicos facilitando el desemulsionado y flotación, los cuales se efectúan en los dos tercios restantes del tanque, desprovistos de agitación.

Una barredera superficial similar a la empleada en la concentración de grasas, permite el rascado de la superficie y eleva las espumas a través de una rampa, consiguiendo de este modo una alta concentración en las espumas extraídas.

Las arenas que decantan en el fondo del tanque son transportadas hacia una tolva en el extremo del mismo mediante un tornillo sinfín horizontal. Allí se acumulan hasta que el tornillo elevador de arenas las extrae.

El tornillo elevador está anclado sobre la cuba mediante una abrazadera articulada, que permite su ajuste y orientación. Si la instalación se efectúa enterrada puede prolongarse bajo demanda la longitud del mismo para dotar la altura de descarga necesaria

Principios de diseño

El equipo de pretratamiento compacto (PC) engloba en uno solo las siguientes funciones:

  • Tamizado fino.
  • Eliminación de arenas.
  • Eliminación de grasas.

Es por esto que el equipo se divide en tres partes fundamentalmente: zona de tamizado o de desbaste, zona de desarenado y zona de desengrasado.

Zona de desbaste

En la zona de tamizado o desbaste disponemos de un tamiz, de tipo sinfín, eficaz para la separación de sólidos, flotantes, sedimentos y material en suspensión, dada su disposición inclinada.

Las aguas residuales se introducen a través de una brida de entrada de la tolva, que las conduce hacia el tamiz sinfín.

La luz de paso de la rejilla será la correspondiente según el tipo de efluente a tratar, y será fabricada con chapa perforada en calidad AISI-304 o AISI-316.

Los sólidos separados en esta zona, serán conducidos hacia la zona de precompactación, por medio de un sinfín, de sección variable, en cuya periferia dispone de un sistema de cepillo continuo, fabricado en plástico, y sujeto al sinfín mediante bridas o galápagos para su regulación y fácil recambio.

En el movimiento rotativo del sinfín, el cepillo irá limpiando en continuo la rejilla filtrante, evitando la colmatación de la misma.

Una vez los sólidos pasan la zona de tamizado o desbaste, se encuentran en la transición cónica de precompactación, donde el sinfín de sección variable, hace una primera compactación con el fin de ir escurriendo lo más posible los sólidos.

Una vez los sólidos pasan la zona de precompactación llegan a la zona de transporte donde el sinfín de sección fija dirige a los sólidos hacia la zona de compactación y escurrido.

Una vez los sólidos pasan la zona de transporte, se encuentran en la zona de compactación y escurrido, donde el sinfín de sección fija deposita los sólidos, los prensa y los escurre, disponiendo esta zona de una salida del líquido de escurrido y de un sistema de limpieza de la malla de compactación.

Zona de desarenado

La extracción de arenas concentradas en el fondo del depósito de acero inoxidable, se efectúa mediante dos tornillos sinfín, uno horizontal, para aproximación de las arenas decantadas a lo largo del desarenador, hasta las proximidades del otro tornillo sinfín, inclinado, encargado de la extracción al exterior de las arenas deshidratadas estáticamente.

Se dispondrá de una tolva de evacuación hacia el contenedor, desde la salida del sinfín.

El accionamiento se realiza mediante un grupo moto-reductor de eje hueco directamente acoplado al eje motriz.

Zona de desengrasado

La extracción de grasas y flotantes concentrados en la superficie del depósito de acero inoxidable, se efectúa mediante un mecanismo de raquetas horizontales, soportadas y arrastradas por una cadena de casquillos fijos, que giran sobre ruedas de cadenas dentadas, una motriz y una conducida formando una cadena sinfín.

El accionamiento se realiza mediante un grupo motorreductor de eje hueco directamente acoplado al eje motriz.

Características técnicas: Tornillo tamiz compactador (TTC)

ELECCIÓN DE TTC CON CHAPA PERFORADA
ELECCIÓN DE TTC CON MALLA JOHNSON

Tratamientos

Tratamiento anticorrosivo:

  • Decapado y pasivado al ácido.

Control y mantenimiento

El mantenimiento de un equipo de Pretratamiento compacto consiste en:

Zona de desbaste:

  • Control del desgaste de los cepillos de limpieza de la malla.
  • Control de obstrucción en el compactador.
  • Control y engrase del grupo motorreductorObservar en la placa del reductor, si es engrase perpetuo o por aceite.
  • Control de los alabesComprobar el desgaste de los mismos.

Zona de desengrase:

  • Comprobar el desgaste del mecanismo de las piezas con movimiento
  • Control de la pala-flotador de arrastre de las grasas, cables y tensores.
  • Control y engrase del grupo motorreductor
    Observar en la placa del reductor, si es engrase perpetuo o por aceite.

Zona de desarenado:

  • Control de los alabes
    Comprobar el desgaste de los mismos.
  • Control y engrase del grupo motorreductor
    Observar en la placa del reductor, si es engrase perpetuo o por aceite.

En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente, que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes.

Calidad

Los equipos de pretratamiento compacto fabricados por HIDROMETÁLICA poseen los correspondientes certificados de calidad a disposición de cualquier cliente que los solicite:

La calidad queda asegurada en cuanto a:

  • Malla filtrante o chapa perforada. Según normas UNE.
  • Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX.
  • Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER-70S6 y proceso SMWA     con metal de aporte E-6013.
  • Funcionamiento del equipo hidráulico.
  • Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes.
  • Aceros inoxidables. Calidad AISI-304 y AISI-316.