Tamiz Rotativo

En depuración de aguas residuales, se emplea el tamizado para la eliminación de los sólidos en una primera fase, mediante tamices cada vez de menor luz de paso. La filtración de sólidos mediante el tamizado supone una economía clara frente a los procesos de decantación con o sin reactivos, principalmente en aquellos procesos con menor producción de fangos.

En muchas industrias los tamices HIDROMETALICA, pueden recuperar, en los efluentes de desecho, subproductos con interesantes consecuencias económicas. También pueden realizar una función de pretratamiento antes de la descarga en los colectores municipales, separando sólidos y reduciendo las sobrecargas de aquellos.

Constituye pues una alternativa a los procesos de decantación primaria, al ser un elemento de desbaste fino capaz de retener residuos de hasta 0.25 mm, en un proceso continuo de separación sólido – líquido. En los tamices HIDROMETÁLICA los residuos retenidos son eliminados siempre sin posibilidad de colmatación alguna, dando solución a innumerables problemas de tamizado existentes en industrias alimenticias, procesos de depuración de aguas residuales, industria química, etc.

Sus características de diseño le confieren un alto rendimiento con tamaños bastante menores si se comparan con otros filtros o tamices del mercado.

Por su concepción, se trata de un dispositivo de funcionamiento Autolimpiante, capaz de operar durante largos periodos de tiempo sin necesidad de atención.

Funcionamiento

El líquido a filtrar penetra en la caja de alimentación, situada en la parte posterior del tamiz, a través de una tubuladura de diámetro adecuado al caudal calculado; la caja está diseñada para tranquilizar el flujo y distribuirlo a todo lo largo del cilindro filtrante. El cilindro constantemente en movimiento, filtra el líquido a través de unos perfiles calibrados, quedando los sólidos mayores que la luz de rendija seleccionada, retenidos en la superficie del tambor.

El cilindro filtrante, animado de una lenta velocidad de rotación, va transportando y escurriendo los sólidos hasta un dispositivo rascador que los desprende de su superficie.

Prosiguiendo su desplazamiento, el cilindro filtrante es limpiado por la fuerte caída del líquido filtrado eliminando completamente las pequeñas partículas que pudieran haber quedado retenidas.

EL líquido que pasa a través de las rendijas del cilindro filtrante es conducido hacia la salida que puede estar en la parte inferior o posterior del cuerpo.

Los Tamices Rotativos HIDROMETÁLICA van equipados además, con sistema de lavado interno mediante inyección de agua presión.

Características técnicas: Tamiz rotativo (TR)

Talleres HIDROMETÁLICA fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la Comunidad Europea “Maquinas 89/395/CEE”, y con sus modificaciones y adiciones según las directivas 91/368 y 93/44, una gran variedad de TAMICES ROTATIVOS.

  • Máxima clarificación, con aplicaciones urbanas y/o industriales
  • Rápido tamizado de finos
  • Una mayor capacidad de filtrado con atascos nulos
  • Sistema de autolimpieza

Principios de diseño

Los tamices rotativos HIDROMETÁLICA están construidos en su conjunto por los siguientes elementos:

  • Tambor filtrante
  • Estructura soporte
  • Tubuladuras
  • Rascador
  • Mecanismo de accionamiento
  • Sistema de limpieza

Tratamientos

Tratamiento anticorrosivo:

  • Decapado y pasivado al ácido según acero.

Control y mantenimiento

El mantenimiento de un Tamiz consiste en:

  • Control y engrase del grupo motorreductor
  • Control cojinetes de las rodaduras. Comprobar acústicamente para proceder al recambio cuando sea necesario.
  • Cambiar la lamina de polietileno del rascador a su desgaste.
  • En las tareas de mantenimiento y limpieza deberá cuidarse especialmente, que la maquinaria este desconectada y bloqueada para evitar accidentes.

Calidad

Los equipos de pretratamiento compacto fabricados por HIDROMETÁLICA poseen los correspondientes certificados de calidad a disposición de cualquier cliente que los solicite:

La calidad queda asegurada en cuanto a:

  • Polietileno en rascador. Según norma UNE
  • Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX
  • Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER 70S6 y proceso SMWA con metal de aporte E-6013
  • Tubuladoras en cumplimiento con las normas ASTM, ANSI Y ASME
  • Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes
  • Aceros inoxidables. Normas AISI-304 y AISI-316