Tamiz Sinfin de Residuos
La primera fase de la depuración de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, consiste en un tamizado mecánico. En dicho tamizado se incluye:
- Eliminación de los sólidos (cribado o desbaste o tamizado)
El uso de sistemas de tamizado compacto simplifica en gran medida las habituales instalaciones efectuadas en hormigón y resulta particularmente interesante en plantas con caudales pequeños y medianos, en los que será suficiente la ejecución de una losa de hormigón o unos soportes a la altura necesaria para su montaje.
Es importante, cuando hablamos de tamizado compacto, diferenciar esencialmente dos equipos de nuestro catálogo: Tornillo Tamiz Compactador (TTC) y Tornillo Tamiz Sin Compactación (TT).



Funcionamiento
Las aguas residuales se introducen desde la tubería a través de la brida de entrada al equipo. Los sólidos que contiene el líquido quedan atrapados en el tamiz y durante su extracción una serie de boquillas de gran eficacia y potencia proceden a su lavado para eliminar la mayor parte de las sustancias existentes.
En la parte superior de la criba se produce la compactación/deshidratación del cribado con la consiguiente y significativa reducción de volumen del mismo antes de su descarga en el contenedor o saco de plástico diseñados a tal efecto.
El fluido a filtrar es conducido al tamiz de entrada, el cual se seleccionará en virtud de las características de la instalación y contando con la amplia gama de la que HIDROMETÁLICA dispone.
Opcionalmente, se puede disponer de un compartimento anexo a la unidad tamizadora principal denominado bypass, con una reja de limpieza manual con el fin de que, en caso de avería de la unidad tamizadora, podamos seguir operando sin cortar el flujo a la planta.
Características técnicas
Talleres HIDROMETÁLICA, fabrica de acuerdo con la normativa de la directriz de la Comunidad Europea ‘Máquinas 89/395/CEE, y con sus modificaciones y adiciones según las directivas 91/368 y 93/44, una gran variedad de TAMICES SINFÍN.
- Solidez mecánica
- Deshidratación perfecta de sólidos
- Seguridad de servicio.
- Estanqueidad absoluta




Tratamientos
Tratamiento anticorrosivo:
- Decapado y pasivado al ácido.
Control y mantenimiento
El mantenimiento de un equipo de Pretratamiento compacto consiste en:
- Control del desgaste de los cepillos de limpieza de la malla.
- Control de obstrucción en el compactador.
- Control y engrase del grupo motorreductor
Observar en la placa del reductor, si es engrase perpetuo o por aceite.
- Control de los alabes
Comprobar el desgaste de los mismos.
Calidad
Los equipos de pretratamiento compacto fabricados por HIDROMETÁLICA poseen los correspondientes certificados de calidad a disposición de cualquier cliente que los solicite:
La calidad queda asegurada en cuanto a:
- Malla filtrante o chapa perforada. Según normas UNE.
- Homologación de soldadores y operarios de soldadura según ASME IX.
- Proceso de soldadura GMWA con metal de aportación ER-70S6 y proceso SMWA con metal de aporte E-6013.
- Funcionamiento del equipo hidráulico.
- Control de soldaduras mediante líquidos penetrantes.
- Aceros inoxidables. Calidad AISI-304 y AISI-316.